-Berto Pena
1. Sé Pro activo por encima de todo
La Proactividad es sinónimo de acción, de ejecución, de tomar la iniciativa, de moverse y de mover al de al lado si es necesario. Es sinónimo de actitud positiva y constructiva, de enfoque didáctico. La Proactividad no es ni siquiera parte de la solución, es la solución. La Pasividad es el problema.
2. Divide el proyecto en fases y visualízalo en conjunto
Especialmente recomendable para proyectos de tamaño medio o grande es dividir o “trocear” el proyecto en fases, en pasos que hay que dar uno-a-uno para lograr completarlo.
3. Asegúrate que los demás están contigo
Punto importante que depende en gran medida de tu espíritu proactivo. Si estás en un equipo asegúrate que todos “habláis el mismo lenguaje”, que estáis sintonizados, que los objetivos comunes están claros y bien asignados, que todos queréis, vais, a trabajar por el proyecto. Tenéis que “pedalear” juntos y con el mismo ritmo.
4. Haz un seguimiento diario y semanal
Dedica tus últimos diez minutos de tu jornada diaria de trabajo a evaluar, a título personal, tanto los objetivos fijados como los próximos que has de completar.
5. Reuniones efectivas por encima de todo
Las reuniones proactivas son buenas, necesarias e imprescindibles, y garantizan el éxito del proyecto.
6. Afronta las crisis o imprevistos como algo normal
Antes de iniciar el proyecto toma conciencia de que habrá problemas, tal vez muchos. Llegarán y tienes que asumir que forman parte del juego. La persona proactiva hace exactamente eso.
7. Haz una pausa, regálate algo de ocio
Está siendo un proyecto muy duro. Pues claro que lo es. El trabajo y las dificultades desgastan y cansan. En la medida de lo posible dedícate una tarde o un día completo a tu ocio, a hacer algo divertido y sobre todo totalmente diferente a tu día a día. Rompe con la rutina pero para hacer algo entretenido y estimulante, no te limites a tirarte en un sofá a dormitar.
8. Saborea tus progresos, el camino recorrido
A medida que los “meses”, las fases, van avanzando, es importante tomar conciencia de lo conseguido hasta ahora. Muchas veces, la energía o motivación que nos puede faltar, está ahí, en observar, visualizar y saborear lo logrado y conseguido hasta el momento. Y eso a título personal y colectivo.
9. Si te “falta” la inspiración, ¡búscala!
No todos los días de la semana tenemos la misma energía, motivación o inspiración (yo pienso que las tres cosas son lo mismo). La persona pasiva se sienta en su silla lamentándose de que “tiene un mal día”. La proactiva intenta revertir la situación, de inmediato. Si la inspiración no viene a mí, soy yo el que va a buscarla. Pero además lo hago ahora, no espero a que pase un hado que me toque con su varita mágica.
10. Tormenta de ideas como parte del éxito
Del mismo modo que es necesario hacer reuniones periódicas para evaluar los progresos y tomar decisiones y acciones, es MUY recomendable (yo diría imprescindible, la verdad) hacer reuniones donde todos los participantes aporten sus nuevas ideas para las próximas fases del proyecto
Articulo: Thinkwasabi: Productividad para humanos
Las 10 claves para tener éxito en un proyecto
http://thinkwasabi.com/2009/05/claves-proyecto-exito/
No hay comentarios:
Publicar un comentario